Agile Alliance Technical Debt Initiative

No he escrito sobre el tema hasta ahora, pero por fin ha llegado el momento de presentar el trabajo que hemos realizado como parte de la Agile Alliance Technical Debt Initiative.

Estaba esperando la publicación de nuestros entregables, ahora disponibles en la misma página, para escribir un post acerca de este programa y de nuestro grupo. Tal vez no sabes de la Alianza Ágil, pero estoy seguro de que al menos has oído hablar del Manifesto Agile. Pues bien, tal como se explica en esta  página, « La Agile Alliance fue creada poco después de ese encuentro para alentar a los profesionales a explorar y compartir ideas y experiencias sobre estas prácticas ágiles. »

Nuestro grupo se ha formado hace un año, y tuvimos nuestra primera reunión en mayo de 2015, de ‘kick-off’ para organizar nuestro trabajo en torno a diferentes objetivos, uno de ellos de construcción de un modelo de análisis de la deuda técnica. Trabajamos principalmente con Hangouts, porque estamos localizados en diferentes países de ambos lados del Atlántico. Y luego tuvimos un taller (workshop), en Washington, para presentar y discutir de nuestros primeros resultados y compartir opiniones, sugerencias y otras ideas.

Tendré que escribir otro post en el futuro sobre este taller, que ha sido el mejor que nunca he asistido. Recuerdo que en principio estaba absoluta y completamente seguro de que no sería posible cubrir todos los puntos en la agenda. Pero lo hicimos, sin prisas o chapuzas, gracias a Declan, uno de los chairmen de nuestro grupo, y también un consultor Ágil y un director de la Agile Alliance, así como Jean-Louis, también chairman y reconocido autor del método SQALE para la gestión de la deuda técnica.

También tendré que hacer otro post sobre los ‘Dice of Debt’ que Tom nos presentó en este taller. Tom es un Director en el Cutter Consortium, especialista en temas ágiles – fue parte del panel de analistas en el evento de Agile 2015 – y también un experto en Gamification. Recuerdo lo que Tom nos dijo cuando nos presentó los ‘Dados de la Deuda’: « Si haces una presentación, la gente no escucha. Si les haces participar en un juego, estarán listos para aprender. » Él tenía toda la razón, y todos nos hemos divertido practicando los ‘Dados de la Deuda’, un juego educativo sobre las prácticas ágiles para la gestión de la deuda técnica.

No es sólo una otra publicación sobre la Deuda Técnica

Vale, sé lo que piensas: « Oh, otra publicación sobre la deuda técnica. Como si no tuviéramos ya suficiente. » Pero creo que nuestros entregables se destacan de la literatura habitual sobre este tema, por varias razones.

En primer lugar, es cierto que hay muchos artículos y posts sobre ‘la’ metáfora, y no todos son realmente fieles a la idea original. Ya hablé de esto hace unos años, en un post sobre el uso de este concepto que hacen los ‘chicos’ del marketing.

En la introducción a nuestro programa, hemos presentado nuestra visión de la deuda técnica, ya que contamos con Ward Cunningham para examinar y revisar nuestro trabajo, así que creo que estuvimos cerca de la metáfora inicial.

Otra razón para no decir otra diferencia: nuestro principal objetivo siempre ha sido, desde el principio, proporcionar una lista de la más accesible como sea posible de « buenas prácticas que, cuando no se cumplen, generan una deuda técnica. » Así que nuestro modelo ‘Agile Alliance Debt Analysis Model’ (A2DAM) tiene una treintena de reglas básicas listas para usar, y se puede empezar de inmediato, por ejemplo mediante su inclusión en un un ‘Definition Of Done’ para gestionar la deuda técnica en vuestros proyectos. Sólo hay que descargar un PDF de la página con la lista, o para los más veteranos de vosotros, una hoja de cálculo más completa si quieres personalizar el modelo A2DAM.

A tener en cuenta que simple no quiere decir simplista, y hay en esta misma página una explicación detallada de los distintos parámetros: umbrales, costes y tipos de remedio, alcance, atributos SOLID y Simple Design, etc.) También queríamos que estas reglas sean fácilmente automatizables, por lo que hemos solicitado varios proveedores de herramientas de análisis de código (Source Code Analysis) para que examinen esta lista y nos hagan llegar sus comentarios. Gracias a ellos: se encuentran los nombres de los participantes en los ‘Acknowledgments’ al final de esta pagina.

Hay menos literatura sobre la gestión de la deuda técnica en proyectos ágiles, excepto algunas generalidades obvias. Creo que es la primera vez que se propone una lista de pasos para gestionar la deuda técnica a diferentes niveles de Release, Iteración y Story del proyecto.

Puedes dejar un comentario sobre estas páginas, serán bienvenidos.

Más por venir en 2016. No os he hablado de Thierry y Dan, que participaron en este trabajo, y nos prometen algunas novedades para los próximos doce meses. Así que déjame terminar con una presentación completa de nuestro grupo, y una foto tomada en nuestro taller en 2015.

Agile Alliance Technical Debt Initiative – Washington 2015

Agile Alliance Technical Debt Initiative – Washington 2015

Thierry Coq, Jean-Louis Letouzey, Jean-Pierre Fayolle, Dan Sturtevant, Tom Grant, Declan Whelan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *